
Islas de La Manga del Mar Menor – España.
El el Mar Menor hay cinco islas: Isla del Barón o Mayor, Isla Perdiguera, Isla del Ciervo, Isla del Sujeto e Isla Redonda. En el lado del Mediterráneo destaca Isla Grosa, Islas Hormigas e Islote de Farallón. Para saber sobre La Manga del Mar Menor pinché aquí.
ISLAS DEL MAR MENOR
Isla del Barón o Mayor: Es la más extensa y es propiedad privada. Es la única que está habitable y está prohibido visitarla. Tiene una inquietante e interesante historia de un asesinato de una princesa rusa en el siglo XIX. Podrías intentar alquilarla según este enlace.

Isla Perdiguera: Es la segunda en extensión del Mar Menor y la más perjudicada por el turismo. Antiguamente tenía restaurantes y embarcaderos y era muy visitada. Actualmente es posible visitarla en verano en un barco turístico desde la zona del Pedruchillo.

Isla del Ciervo: Es la tercera isla en extensión y la más próxima a la costa, accesible a pie. Hasta hace unos 20 años estaba unida a la costa pero finalmente la carretera fue derruida para mejorar la conservación de la flora y fauna de la isla. Curiosamente aún aparece unida a la costa en Google Maps. Esta isla es muy accesible y es conocida por ser una de las tres zonas principales dónde encontrar los lodos terapéuticos de forma natural.
Isla del Sujeto: Es una isla pequeña y muy cerca de la costa de La Manga a unos 500 metros. Es la única isla que conserva un cráter más o menos apreciable.
Isla Rondella o Redonda: Es la más pequeña de todas y algo más hacia el interior del Mar Menor.
Un plan excelente sería visitar algunas de estas islas (al menos las más cercanas a la costa) con un kayak y con snorkel. Las características de la flora y la fauna son bastante diferentes de lo que nos vamos a encontrar en el Mar Mediterráneo.
ISLAS DEL MAR MEDITERRÁNEO

Isla Grosa: Hasta el año 2000 tenía presencia militar y desde entonces se realizan actividades relacionadas con el medio ambiente por parte de organismos públicos. Es una isla de gran riqueza ornitológica y zona de pecios hundidos. Uno de ellos, fenicio se puede ver en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena.

Islote Farallón: También llamado «Bajo de la campana» es un islote muy pequeño y próximo a Isla Grosa. Responsable del hundimiento de muchos barcos en la antigüedad.
Islas Hormigas: Reserva marina de incalculable valor por su flora y fauna. Zona de primer nivel mundial para la práctica del buceo porque además hay dos barcos hundidos de cierta importancia: el Sirio (trasatlántico de 1906) y el Naranjito (carguero de 1946).
Leer el artículo principal: La Manga del Mar Menor (España) – Juan Antonio Corbalán