La empresa multinacional: concepto, evolución y causas de aparición
A la empresa multinacional también se le suele denominar como empresa internacional, empresa plurinacional y empresa transnacional.
La empresa es multinacional porque está presente en un amplio número de países con la finalidad de maximizar sus beneficios globalmente y no en cada una de sus unidades nacionales independientemente. Soportando de ser preciso pérdidas puntuales.
La propiedad y el control están concentrados en un solo país y no diseminados en las distintas plantas que posee. La estrategia de crecimiento de la multinacional suele basarse en contratar factor trabajo local en los distintos países donde se localiza, aprovechando las ventajas de su inferior coste. Pero, a nivel de dirección es el directivo del país de la matriz quien toma la decisión.
Una vez precisado el término multinacional, pasemos a definir la empresa multinacional. A toda empresa cuyo centro de decisión se encuentra en un país y posee filiales en algunos otros países.
Evolución y razones de aparición de las empresas multinacionales.
En su forma actual, la empresa multinacional es un producto del siglo XX. Sin embargo, se pueden encontrar antecedentes tan remotos como la misma historia del comercio.
La Revolución Industrial puso las bases para la aparición de la empresa multinacional moderna. Europa, en el siglo XIX especialmente, destacó como exportadora de capitales hacia nuevos territorios —denominadas inversiones indirectas. Consistía en cubrir emisiones realizadas por gobiernos de ámbito local que servirían para adquirir bienes en los mercados avanzados de esos años.
Con el siglo XX aparece la inversión directa, pero su impacto fue todavía limitado. Existió una emigración considerable de propietarios y empresarios a ultramar equipados con capital para levantar nuevas empresas, pero en este fenómeno el control lo detenta aún el país que recibe la inversión. Los casos más tempranos de inversión directa son generalmente explotaciones de materias primas (minerales y productos agrícolas tropicales).
A finales del siglo XIX aparecen las primeras inversiones norteamericanas en Europa, especialmente en productos manufacturados, lo que provoca que ya en 1905 se hable de una «invasión americana». La inversión directa americana de esta época marca ya el cambio de modelo: se trata de inversiones no de producción de materias primas, sino de productos manufacturados. Esta corriente inversora se verá cortada por la depresión de 1929 y el clima de inseguridad prebélico.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el panorama sufre un gran cambio. La inversión USA se incrementó considerablemente especialmente en compañías manufactureras y extractivas.
1. Teoría de Aharoni.
2. Teoría del ciclo de vida del producto en el comercio internacional.
3. Teoría de la ventaja monopolística.
4. Teoría de la internalización (o interiorización de mercados).
Aharoni sugiere que existen una serie de etapas sucesivas en la entrada en mercados extranjeros:
a) Cesión de licencias.
b) Exportación.
c) Establecimiento de almacenes y puntos de ventas locales (filiales comerciales).
d) Ensamblaje y embalaje local.
e) Formación de un joint-venture.
f) Inversión en plantas productivas en el extranjero.
Para este autor, la inversión en el exterior es arriesgada en el sentido de que incrementa automáticamente el riesgo global de la empresa, por lo que la misma prefiere comenzar sus actividades en el extranjero en las etapas a) o b). Si el mercado extranjero logra una expansión importante, se puede llegar a la etapa c). Pero, ¿qué factores conducen a una empresa a d) e) y f)?
Según Aharoni existen dos tipos de factores (internos y externos) y unas fuerzas auxiliares que causan la inversión directa en el exterior.
Los factores internos tienen su origen en el interés individual de uno o varios directivos de la empresa (por ejemplo, las oportunidades de promoción para los directivos motivadas por la inversión directa exterior). Los factores externos se derivan del entorno de la empresa, como propuestas de gobiernos extranjeros, incremento de la competencia en los mercados extranjeros, etc. Las fuerzas auxiliares son causadas por las posibles ventajas adicionales que se pueden obtener de la inversión en el exterior (por ejemplo, expansión del mercado de componentes y subproductos, etc.).
Según este enfoque, la interrelación entre estos factores y fuerzas auxiliares es lo que explica cómo las empresas deciden convertirse en multinacionales.
Según la segunda teoría, el ciclo de vida del producto puede ser dividido en tres fases, correspondientes con tres estadios del proceso de internacionalización:
a) En la aparición del producto en el mercado, la empresa fabrica su producto en un país de alta renta y mercado amplio, que le permite minimizar costes mediante grandes producciones. En esta primera etapa, el país innovador generalmente Estados Unidos— se convierte en exportador hacia las demás naciones.
b) En una segunda etapa, el producto se generaliza, su tecnología se extiende y se inicia la producción en los países más industrializados, que dejan de ser importadores para convertirse en países exportadores hacia el país innovador y los países no desarrollados.
c) En una tercera etapa, cuando el producto se sitúa tecnológicamente al alcance de todos los países, la competencia se intensifica. Entonces son los países menos desarrollados, amparados en sus reducidos costes de producción (especialmente salariales), quienes se convierten en exportadores del producto, siendo el antiguo innovador importador en este momento.
La tercera teoría de la ventaja monopolista propuesta por Kindieberger e Hymer propone que las multinacionales para existir deben poseer ventajas comparativas en relación con las empresas locales de los países en que operan. Esta superioridad que compensa los costes y posibles desventajas de actuar en un entorno diferente, viene determinada, siguiendo a Kindieberger e Hymer, por la exigencia de mercados imperfectos tanto de productos como de factores. Estas imperfecciones se concretan en ciertas ventajas potenciales de las empresas multinacionales sobre las empresas nativas. Destacan por su importancia las siguientes: conocimientos especiales de dirección y gestión en general y de distribución-comercialización en particular, economías de escala y de crecimiento y acceso favorable a mercados de capitales. Todo ello permite a la empresa multinacional, al invertir en el exterior no sólo evitar las barreras a la exportación, sino también aumentar sus fuentes de renta y posibilidades de crecimiento beneficiándose de las diferencias internacionales en los precios de los factores.
Por último, la cuarta teoría es la que mejor explica el comportamiento de la empresa multinacional. Se fundamenta en la interiorización (internalización) de las ventajas comparativas que las multinacionales poseen.
Bajo este enfoque, podemos contemplar a la empresa multinacional como un sistema compuesto por un conjunto de unidades técnicas, jurídicas y económicas, localizadas en diferentes países y que se relacionan entre sí a través de flujos de productos intermedios dentro del proceso de internacionalización de la producción. Estos productos intermedios son productos semielaborados son recursos financieros y conocimientos bajo la forma de patentes y capital humano.
Juan Antonio Corbalán Liarte
Artículo realizado para la asignatura Economía de la Empresa de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena.